Correo Fotográfico Sudamericano : revista quincenal consagrada a la fotografía y sus aplicaciones. Año 4, n. 73 (1924, jul. 15)
Analíticas: Mostrar analíticas:Género/Forma: REVISTATipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino | H-CFS-4-73 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Año 4, n. 73 (1924, jul. 15) | No para préstamo | Consulta en sala |
Notas editoriales:
Vianello y la quincena.
Desde Berlín, donde se encontraba en la fecha en que la escribió, nos ha enviado una postal saludándonos el señor Vianello, uno de los tres componentes de la firma representante de los productos Agfa en la República, actualmente en viaje por el viejo continente. El suceso no tendría nada de extraordinario, pues no sabemos de uno que abandone el país sin acordarse de nuestra revista, fuera de la nota grata que constituye para nosotros, si el señor Vianello no hubiera puesto en una esquina de la postal estas breves y tan expresivas palabras “Vianello está lejos!”
Aquellos de nuestros lectores que entre todo lo que leen en nuestras páginas incluyen la lectura de la sección La quincena a través de nuestro ecrán, recordarán que entre las fugaces impresiones que recogemos allí sabíamos incluir al señor Vianello quien se le aparecía al cronista en cuantas partes se presentaba. El cronista, por cierto, extrañó su ausencia y el aludido a la par. según nos lo deja ver en su acotación.
Hasta aquí el prólogo de lo que queremos decir. Veamos ahora: La quincena a través de nuestro ecrán es una sección creada para hacer ambiente gremial. En ella hacemos comentarios que no estarían en su lugar si esta publicación fuera para todo el mundo en vez de ser para un gremio, para una familia, digamos. Así han interpretado estos comentarios todos nuestros lectores y solo pueden ser comprendidos en otra forma por quienes quieren ir siempre contra todo lo lógico o bien aquellos en que una corta mentalidad les impide valorar esas notas en su justo tono y han querido ver siempre en ellas un motivo de discordia o de rencor.
Conseguir implantar una sección de ese carácter no nos fue difícil, pues contábamos de antemano con la ilustración de los lectores y la comprensión de los aludidos, quienes en su afán de acompañarnos en nuestro propósito de hacer ambiente se aclimataron con facilidad a la novedad de sentirse comentados individualmente y aún caricaturizados. El éxito no nos fue trabajoso y con el tiempo, con rarísimas excepciones, todos han concluido por cooperar en esa sección pro-porcionándonos temas y dándonos asuntos, porque ya la página se había impuesto como algo necesario dentro de nuestra modalidad.
Prueba de ello, un ejemplo espontáneo, y valioso, es el caso del señor Vianello que nos ha inspirado estas líneas, caso que además de llenarnos de satisfacción, muestra en este amigo la ilustración que siempre supusimos en todos aquellos a quienes dedicamos los pequeños comentarios de la quincena.
El es un ejemplo valioso, también, de como nuestra Revista es un verdadero lazo de unión entre todos los que cultivan la fotografía en sus distintas particularidades y de como ella refleja intensivamente la vida gremial. Hoy no es posible tratar ningún asunto que atañe a la fotografía sin recordar a esta Revista, porque “C. F. S.” lo dice todo y está en todas partes.
El señor Vianello en Berlín, al acordarse del gremio, se ha acordado de nosotros y por ello de nuestra quincena que es la verdadera nota de color netamente local que cultivamos
Galería profesional: José Méndez. Uno de los reporters gráficos de goza de la mayor popularidad por su trabajo y compañerismo. En la actualidad está formando parte de la redacción de nuestro colega "El Diario"
Foto de tapa: Diagonal Norte (Bromoleo), por Willy Lang
Año 4, n. 73 (1924, jul. 15)