Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Correo Fotográfico Sudamericano : revista quincenal consagrada a la fotografía y sus aplicaciones. Año 4, n. 77 (1924, sept. 15)

Analíticas: Mostrar analíticas:Género/Forma: REVISTA
Contenidos:
Notas editoriales: Cuatro páginas más. A partir de la próxima edición aparecerá nuestra revista con cuatro páginas más, vale decir con un total de treinta y seis páginas. El esfuerzo, estamos seguros, será recibido con especial aplauso por nuestros lectores, que en toda ocasión han sabido valorar en su justo mérito cada mejora que introdujéramos en nuestra popularísima publicación. Este aumento de páginas nos permitirá, por cierto, dar cabida a mayor cantidad de texto con lo que nuestros lectores disfrutarán de un todavía más variado material de lectura a la vez que mayor espacio para sus colaboraciones. A este propósito volvemos a recordar la necesidad de que todos escriban sus experiencias en beneficio propio y de los colegas, que por nuestra parte daremos todas las facilidades para que los escritos aparezcan en su lugar correspondiente. No ignoramos, por cierto, que no todos pueden o están en condiciones de escribir para el público lo que sienten o quieran, pero eso no es para nosotros una dificultad: nuestra revista es para los que cultivamos la fotografía y lejos estamos los que tenemos esa afición de pretender en los escritos floreos literarios. Nos basta con una descripción clara y concisa y esto todos podemos hacerlo. Por otra parte, sin ninguna pretensión, ayudaremos a aclarar los conceptos vertidos a aquellos que así lo quieran. Hubiéramos querido silenciar este nuevo progreso, pero lo hacemos constar como una satisfacción para el esfuerzo material que nos significa -- Justa protesta. En la página 14 de esta edición nos ocupamos de los acontecimientos a que dió lugar la supresión del ‘‘Sábado inglés” por varias casas del ramo. Pregonemos aquí la inutilidad de esa medida. ¿Qué motivos justificados o qué conveniencias tiene para esas casas trabajar el sábado por la tarde? Según se nos ha manifestado el único argumento que se presenta es el de que la casa Lutz, Ferrando y Cía. deja abiertas en esas horas sus sucursales de Boca, Belgrano y Flores y que Subirana hace lo propio con su filial de la calle Corrientes. Convengamos en que argumento más inconsistente y poco serio que éste no podía haberse buscado. Analicemos. El centro, los sábados por la tarde, debido al cierre general del comercio importante, oficinas nacionales, bancos e instituciones de toda índole está, digamos aprovechando la manera común, muerto o como en día de fiesta. Salvo unos cuantos “habitués” a los teatros y confiterías, los demás que circulan por las calles del centro en esas cuatro horas del “sábado inglés” son algunos matrimonios que van a ver las vidrieras, nunca a comprar. Por otra parte en el centro no hay vecinos, gente radicada. Por lo contrario en los barrios donde están abiertas las sucursales Lutz, Ferrando y Cía., Subirana y otros, el público comprador lo componen los vecinos, la gente que vive allí y que en ningún caso vendrán al centro de la metrópoli a efectuar sus compras. La modalidad comercial de esos barrios es absolutamente distinta a la del centro y mientras aquí resulta fuera de lugar abrir los sábados allá resultaría ridículo no hacerlo. Descartado pues este argumento, se da el otro de la necesidad de vender más para cubrir los gastos. Este pretexto es tan inconsistente como el anterior y ni vale el espacio para comentarlo. Queda en pie únicamente el deseo de esos comerciantes de hacer “algo”, cualquiera cosa que cambie una modalidad gremial de manera de molestar a los colegas. ¿Y vale este placer el sacrificio que se impone a los empleados? Creemos justa la protesta de éstos.
Galería profesional: José S. Della Mattía. Gran entusiasta por el arte que cultiva con singular talento, termina de festejar con grandes satisfacciones morales y materiales el 20 aniversario de la instalación de su 1er. estudio
Foto de tapa: Retrato, por Frans Van Riel
En: Correo Fotográfico SudamericanoResumen: Año 4, n. 77 (1924, sept. 15)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Revista Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino
H-CFS-4-77 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 4, n. 77 (1924, sept. 15) No para préstamo Consulta en sala

Notas editoriales:

Cuatro páginas más.
A partir de la próxima edición aparecerá nuestra revista con cuatro páginas más, vale decir con un total de treinta y seis páginas. El esfuerzo, estamos seguros, será recibido con especial aplauso por nuestros lectores, que en toda ocasión han sabido valorar en su justo mérito cada mejora que introdujéramos en nuestra popularísima publicación.
Este aumento de páginas nos permitirá, por cierto, dar cabida a mayor cantidad de texto con lo que nuestros lectores disfrutarán de un todavía más variado material de lectura a la vez que mayor espacio para sus colaboraciones. A este propósito volvemos a recordar la necesidad de que todos escriban sus experiencias en beneficio propio y de los colegas, que por nuestra parte daremos todas las facilidades para que los escritos aparezcan en su lugar correspondiente. No ignoramos, por cierto, que no todos pueden o están en condiciones de escribir para el público lo que sienten o quieran, pero eso no es para nosotros una dificultad: nuestra revista es para los que cultivamos la fotografía y lejos estamos los que tenemos esa afición de pretender en los escritos floreos literarios. Nos basta con una descripción clara y concisa y esto todos podemos hacerlo. Por otra parte, sin ninguna pretensión, ayudaremos a aclarar los conceptos vertidos a aquellos que así lo quieran. Hubiéramos querido silenciar este nuevo progreso, pero lo hacemos constar como una satisfacción para el esfuerzo material que nos significa --

Justa protesta.
En la página 14 de esta edición nos ocupamos de los acontecimientos a que dió lugar la supresión del ‘‘Sábado inglés” por varias casas del ramo.
Pregonemos aquí la inutilidad de esa medida. ¿Qué motivos justificados o qué conveniencias tiene para esas casas trabajar el sábado por la tarde? Según se nos ha manifestado el único argumento que se presenta es el de que la casa Lutz, Ferrando y Cía. deja abiertas en esas horas sus sucursales de Boca, Belgrano y Flores y que Subirana hace lo propio con su filial de la calle Corrientes. Convengamos en que argumento más inconsistente y poco serio que éste no podía haberse buscado. Analicemos. El centro, los sábados por la tarde, debido al cierre general del comercio importante, oficinas nacionales, bancos e instituciones de toda índole está, digamos aprovechando la manera común, muerto o como en día de fiesta. Salvo unos cuantos “habitués” a los teatros y confiterías, los demás que circulan por las calles del centro en esas cuatro horas del “sábado inglés” son algunos matrimonios que van a ver las vidrieras, nunca a comprar. Por otra parte en el centro no hay vecinos, gente radicada.
Por lo contrario en los barrios donde están abiertas las sucursales Lutz, Ferrando y Cía., Subirana y otros, el público comprador lo componen los vecinos, la gente que vive allí y que en ningún caso vendrán al centro de la metrópoli a efectuar sus compras. La modalidad comercial de esos barrios es absolutamente distinta a la del centro y mientras aquí resulta fuera de lugar abrir los sábados allá resultaría ridículo no hacerlo.
Descartado pues este argumento, se da el otro de la necesidad de vender más para cubrir los gastos. Este pretexto es tan inconsistente como el anterior y ni vale el espacio para comentarlo.
Queda en pie únicamente el deseo de esos comerciantes de hacer “algo”, cualquiera cosa que cambie una modalidad gremial de manera de molestar a los colegas. ¿Y vale este placer el sacrificio que se impone a los empleados? Creemos justa la protesta de éstos.

Galería profesional: José S. Della Mattía. Gran entusiasta por el arte que cultiva con singular talento, termina de festejar con grandes satisfacciones morales y materiales el 20 aniversario de la instalación de su 1er. estudio

Foto de tapa: Retrato, por Frans Van Riel

Año 4, n. 77 (1924, sept. 15)

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local Imagen de cubierta local

Fundación CIFHA
Hemeroteca y Biblioteca fotográfica
Gral. Daniel Cerri 1109 - CABA - República Argentina
info@cifha.org.ar

Con tecnología Koha