000 07018nas a22003017a 4500
003 CIFHA
005 20220520123221.0
008 211220b1914 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cCIFHA
041 _aspa
245 0 0 _aEl progreso fotográfico :
_breseña anual ilustrada de fotografía y sus aplicaciones
260 _aBuenos Aires :
_aMilán :
_b[Oficinas del Anuario?],
_c1914
300 _av. :
_bil., fot. ;
_c22 x 16 cm.
500 _aInvestigación y reseña histórica por Mariana Rosales. El progreso fotográfico : reseña anual ilustrada de fotografía y sus aplicaciones. Director. Rodolfo Namías. Redactor: Félix Cinotti. Tenía oficinas en las ciudades de Milán (Vía Settembrini 36) y Buenos Aires (Loreto 2695). Este medio que apareció en 1914 en el mercado editorial fotográfico hispanoamericano es un desprendimiento de la publicación italiana Il Progresso Fotográfico, que contaba con 20 años de trayectoria, también era dirigida por el profesor Rodolfo Namías. Il Progresso fue fundada en 1894 como revista mensual y se publicó durante un poco más de un siglo, convirtiéndose en una de las publicaciones emblemáticas en el campo de la fotografía en Italia. Namías era un profesor universitario catedrático en Química y Física técnica, que incursionó en el campo de la fotografía, donde ejerció diferentes roles: fue jurado en numerosos concursos, organizador de eventos y exposiciones, miembro de asociaciones de fomento de la fotografía, como la Sociedad fotográfica italiana de Florencia, entre otras instituciones, y docente de fotografía y procedimientos fotomecánicos en la Escuela del Libro de Milán. En el momento de dirigir esta publicación, era director de la Escuela-Laboratorio para los estudios y la enseñanza en el campo de la fotografía y sus aplicaciones, de Milán. Por su parte, Félix Cinotti era presentado en la primera página de la revista como catedrático de la Universidad Nacional de Buenos Aires, sin más datos sobre su currículum. En su presentación, la revista anuario en español se autodefinió como una publicación seria, instructiva y atrayente, y se proclamó un medio de actualización sobre los más recientes procedimientos en el campo de la fotografía y sus aplicaciones. Los editores advierten que si bien la primera edición del anuario en idioma español es una novedad en el campo editorial en español, no es una revista novata, ya que cuenta con el aval de la experiencia de dos décadas de su referente italiano. (“Dos palabras de presentación”, edición 1 en español). La revista estaba pensada para un público cultivador de la fotografía que incluía profesionales, aficionados y hombres de ciencia. Por ello, se ofrecerían notas con datos, recetas, asuntos y procedimientos de interés para todos los perfiles de lectores. Siguiendo el orden del índice de la primera edición española, la primera parte “El arte y la técnica en la Fotografía de retrato y paisaje” (121 páginas) está compuesta por notas firmadas por el mismo Prof. Namías (fotografía de paisajes), el ing. A. Albert (sobre técnica fotográfica). Cl. Kossel (retrato artístico) y R. Dührkoop (retratos). La segunda parte comprende 50 páginas reunidas bajo el título “Ortocromatismo y sus aplicaciones”. La parte III versaba sobre la fotografía a la luz artificial, la IV sobre las “Aplicaciones científicas y militares de la fotografía”. La quinta parte presentaba artículos sobre técnicas de laboratorio fotográfico (“Procedimientos negativos y positivos”), nuevamente algunas llevaban la firma de Namías, otra de los hermanos A. y L. Lumiere, y A. Seyewetz. La sexta parte contenía las comunicaciones del Laboratorio fotoquímico y fotomecánico de la revista Progreso Fotográfico, que eran los trabajos firmados por R. Namías que difunden los nuevos procedimientos y los resultados de los estudios prácticos realizados el Laboratorio que dirigía en Milán. El índice de contenidos se completaba con apartados sobre fotografía en colores, las novedades de la industria fotográfica, las aplicaciones industriales de la fotografía (fotomecánica, fotocerámica, etc.), recetas de procedimientos fotográficos y misceláneas sobre arte y técnica fotográficas. El penúltimo capítulo del anuario se ocupaba de informar sobre novedades bibliográficas, exposiciones y concursos, y el último presentaba un índice del comercio y la industria fotográfica, con publicidades de firmas locales más otras europeas (negocios de Barcelona, Frankfurt, París y Milán). Así se completaban las 450 páginas de esta primera edición en español, que cuentan con numerosas fotografías, láminas en color y figuras ilustrativas. Con un formato de 21,8 cm de alto, con una encuadernación en cartoné entelado, incluye sobremontado de ilustraciones. La Biblioteca Nacional posee sólo el ejemplar del año 2, el anuario edición española 1914-15. La versión digital del año 1 se puede consultar en línea en https://repositori.filmoteca.cat/handle/11091/12891#page=1
500 _aAuspiciantes: Firmas en Buenos Aires: Lutz&Schulz (instituto óptico-fotográfico, Florida 240), Grimaldi Encage Subirana &Co (productos Kodak, laboratorio fotográfico e instituto óptico), Rossi&Lavarello (representantes de marcas extranjeras como Dallmayer y depositarios de Eastman Kodak), Secciones de fotografía anexas a la droguería La Estrella, Escuela Laboratorio del Progresso Fotográfico. El resto de los auspiciantes corresponden a negocios de fotografía con sede en ciudades europeas de España, Alemania e Italia.
500 _aVolumen encuadernado de editorial
505 _a1913-1914 Anuario
505 _aParte I El arte y la técnica en la fotografía de retrato y de paisaje -- II Ortocromatismo y filtros de luz -- III Fotografía a la luz artificial -- IV Aplicaciones científicas y militares de la fotografía -- V Procedimientos negativos y positivos -- VI Comunicaciones del Laboratorio Fotoquímico y Fotomecánico de Il Progresso Fotográfico -- Fotografía en colores y tricromía -- VIII Novedades de la industria fotográfica -- IX Aplicaciones industriales de la fotografía Fotomecánica y Fotocerámica -- X Recetario. Ultimas recetas sobre los procedimientos fotográficos -- XI Notas varias de Arte y Técnica fotográfica -- XII Bibliografías, noticias, exposiciones y concursos -- XIII Industria y comercio de material fotográfico. Columnistas: Rodolfo Namías, A. Albert, Cl. Kossel, R. Dührkoop, A. y L. Lumiere, A. Seyewetz.
650 0 _92
_aFOTOGRAFÍA
650 0 _923
_aARTES VISUALES
650 0 _9115
_aTÉCNICA
655 0 _912
_aREVISTA
655 0 _925
_aREGISTRO DE PUBLICACIÓN COMPLETA
700 1 _940
_aNamías, Rodolfo,
_edir.
700 1 _941
_aCinotti, Félix,
_eredactor
856 _uhttps://repositori.filmoteca.cat/handle/11091/12891#page=1
_yDisponible en línea (Enlace consultado en marzo de 2022)
942 _cREV
_n0
_2z
999 _c98
_d98